Que se forme un grupo especial de criminalística de campo que recaude, analice y lleve todo una investigación para consolidar las bases que enjuiciarán a un criminal.
La mejor manera de atrapar a un criminal no es “cazándolo” sino conociéndolo, subraya la Ciencia Criminal, por lo que el Estado debe incursionar en el área.
Las viejas usanzas de las autoridades policíacas investigadoras ya no son afines a los tiempos modernos.
El hampa debe ser atrapada con inteligencia, no con fuerza bruta y el estudio de esta Ciencia, cien por ciento experimental y con resultados eficientes, debe comenzar a aplicarse en Nuevo León.
Luis Antonio Franco García, abogado experto en la Ciencia Criminal, detalla que la labor investigadora de la autoridad debe comenzar a obtener resultados por encima de los criminales.
Subraya la necesidad de que la autoridad comience a ser un experto en el análisis de pruebas incriminatorias.
Que en el olvido se deje la necesidad de perseguir a un criminal, ya que de esta forma científica sería una “caza” con estilo y de mejor resultado.
En la actualidad la Ciencia Jurídica que se aplica en la Procuraduría Estatal ha sido buena, pero podría mejorarse.
El experto detalla que hacen falta normas que ayuden a madurar esta parte del derecho en beneficio propio de la comuna.
Con frecuencia, subraya el litigante, se ven en las escenas criminales que no se maneja un protocolo a seguir para evitar manchar las pruebas incriminatorias.
Y ni que hablar de que se marque una “cruz” por abogados legistas o criminólogos expertos o peritos, que tracen una línea a seguir en una escena criminal por donde ingresar y salir sin dañar las pruebas.
“Los juristas en muchas ocasiones dejamos de lado lo que es lo básico y lo primordial que es la evidencia pericial, esa es la esencia, la evidencia pericial, porque las Leyes y los artículos no dicen que se debe hacer y que no se debe hacer, sin embargo cuando en ocasiones no hay ni evidencia se comienza un proceso en contra de una u otra persona por tal violación a la Ley “.
“Este tipo de casos perjudica en mucho, al acusado, a su familia, a su esposa, que se yo, hay que poner cuidado con eso, porque luego decimos ahí vienen contra demandas, por eso hay que verificar cada denuncia.
Porque se dan daños morales, psicológicos”.
“En cambio si entra la evidencia pericial, entra el examen psicológica, como esta uno de su estado psicológico, entra el examen médico, hacer una auscultación en caso de violación si hubo penetración o el equiparable, porque no hay violación si no hubo penetración”.
En esta madures que demanda el jurista, también hace falta incursionar en el análisis de ADN, aplicar pruebas de polígrafo y dactilares, no tan solo de los dos dedos índice y pulgar, sino de toda la mano.
Franco García es experto en Política Criminal, actualmente funge como Asesor Jurídico y Secretario de Organización de la CNOP del estado y conoce de cerca casos serios de injusticia judicial.
Ha observado como en el desarrollo social hacen faltas políticas de orientación que ayuden a prevenir el crecimiento criminal.
Así mismo ve con suma tristeza que en el aspecto criminal la experiencia de la Procuraduría y de su propio personal no ha madurado en mejores políticas criminales que ayuden a sacar de operación a los delincuentes.
Precisa que incluso las Universidades han desatendido el desarrollo propio de licenciados criminólogos que podría ayudar a resolver miles de casos olvidados en el tintero.
Además de que las facultades deben incursionar en esta área que va más allá de una simple acción criminalística de campo, pues estos fijarían los sustentos y las bases para poder sentenciar a un criminal.
“Hay que tener cuidado porque hay bandas organizadas que estan dispuestas para seguir delinquiendo en todos los rubros, en todos los sentidos, porque no hay manera de probarles científicamente sus delitos”.
“La criminalística de campo es delimitar las áreas donde se puede encontrar evidencia crucial de algún caso, desde la colilla de un cigarro, pero hay que capacitar a nuestros peritos, hay que capacitar a los jóvenes que en muchas veces son de servicio social, que están aprehendiendo”.
“Tiene que ver un encargado, un criminólogo, esa es la importancia de tener un licenciado en criminología en las áreas periciales, no un abogado, ojo, un abogado no”.
En algunas de las ciudades más importantes de Estados Unidos se ha incursionado desde las décadas de los 80´s en labores propias de las ciencias criminales.
Los estereotipos del pasado, con bases en la tortura, el tehuacancito y la calentadita aún se siguen practicando para sacar una confesión, pero en el proceso judicial en pleno, son las pruebas las que los hunden, por encima de sus preparatorias.
Incluso ciudades importantes como Chicago, Nueva York y Miami, gozan de un avance tan considerable en este aspecto que gozan de una red de inteligencia con archivos generales de los delincuentes.
Esto en México tan solo lo contiene el Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional (Cisen) así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , pero no se centran en muchos de los delitos del fuero común.
En Nuevo León, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), antes Policía Ministerial, naciente de la desaparecida Policía Judicial del Estado, ha comenzado a incursionar en este tenor, aunque le faltan “tablas”.
“Es necesario licenciados en ciencias criminológicas, porque este tiene una experiencia, un sentido agudo, tiene la noción, porque por ejemplo cuando has visto que se delimite un área de evidencia, porque cuando hay un área de evidencia el criminólogo, el perito o y delimita una cruz, delimita un camino por donde entrar y salir y que no ande todo el mundo entrando por todas partes”.
“Hay en muchas ocasiones que la misma autoridad contamina la evidencia, porque una escena de un crimen es para delimitar, buscar y encontrar evidencias incriminatorias”.
“Es necesario empezar a recuperar un banco de ADN de las personas que han participado en un acto criminal, que han estado involucrados en delitos y eso hay que exigirlo con las Leyes, los diputados deberían de exigir, que todos, todo aquel que cometa un delito sexual, penal se le tenga que sustraer su código de ADN, y más en los asesinos, en los violadores”.
ASPECTOS TÉCNICOS
El abogado comenta que entre algunas de las principales reformas que debe concretar el estado en material judicial están el ampliar la capacidad analítica de sus detectives investigadores.
Sugiere que la Procuraduría debe concentrarse en capacitar a juristas especializados en ciencias criminales.
Que se forme un grupo especial de criminalística de campo que recaude, analice y lleve todo una investigación en los laboratorios para consolidar las bases que enjuiciarán a un criminal.
De hecho considera que el detective investigador debe “blindar” sus argumentos judiciales en contra de un criminal con bases en pruebas derivadas de las ciencias criminales.
Mientras que en los juzgados, el Juez debe considerar la necesidad de anteponer las pruebas científicas por encima de sus declaraciones preparatorias y las de testigos.
Debido a que en muchos casos, insiste el jurista, todo puede ser circunstancial para el inculpado.
Desde haber estado en el lugar y en el momento equivocado para ser procesado por un delito que no cometió.
“Sería importantísimo salvaguardan de un criminal, luego de ser sentenciado su código ADN, y no nada más el código ADN, sino de dentadura, porque hay psicóticos, y estilan morder a sus víctimas”
“Hay que registrar sus códigos de ADN, ver sus dentaduras y ver huellas digitales de los diez dedos de la mano y buscar hacer un registro para saber si cojean o estan malos de una pierna para poder detectarlos”.
“El área de criminología le da evidencias al Agente del Ministerio Público para detener por mucho tiempo a los delincuentes, por eso es muy importante señalar que la evidencia criminológica es lamentable para sentenciar a un sujeto en los delitos de toda índole”.
Los Agentes del Ministerio Público también tienen mucho que madurar en este tenor, deben buscar a toda costa mejorar sus operaciones.
El litigante expresa que la logística a aplicar en los casos criminales debe renovarse, se deben trazar todas las operaciones con sustentos incriminatorios.
Así como rendir cuentas basadas en el derecho que eficienten el ejercicio de la Procuraduría en contra de criminales.
COMO PROCEDER
El jurista revela también la importancia que tiene esta etapa de la investigación, que es la científica, porque en todos los casos debe prevalecer el argumento pericial.
Asegura que en todo proceso para definir una sentencia, ya sea absolutoria o condenatoria, el argumento más fiel que tiene el Juez son las pruebas.
Por pruebas, define, todo aquello que de indicio, haga constar la fidelidad de una acusación y una operación que justifique y avale un argumento con base a la verdad.
Es precisamente bajo este argumento que todos aquellos indicios de uno o más delitos acusando a un particular deberán de estar sometidos bajo investigaciones científicas para poder agilizar los procesos legales.
“Hay que tener siempre evidencia pura, y esta práctica (Ciencia Jurídica) ayuda a mejorar las áreas de la Ley.
Los jueces, los magistrados y los detectives de criminalística de campo sabrán como decir r que pasó en esa escena del crimen, cuantos eran, cuantos son para advertirle que hay una línea fuerte de investigación”.
“Solo el criminólogo podría estar al frente de un grupo de reacción porque tiene la capacidad para poder atender la logística de detrás de quien van y los argumentos para detenerlos”.
El especialista en Criminología con una especialización en Seguridad Pública, espera que la aplicación de esta ciencia nutra a las corporaciones policíacas locales para mejorar sus labores.
Además de que sugirió la relevancia de que se de orientación política criminológica desde el seno de las Facultades de Derecho para ejercerse en las áreas laborales.
* Por: Alberto Medina Espinosa , Jueves, 27 de Marzo de 2008
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »